Rubio dice a presidente panameño que EEUU podría tomar medidas en el Canal
- Share via
CIUDAD DE PANAMÁ — El secretario de Estado Marco Rubio le dijo al presidente panameño el domingo que el país centroamericano debe reducir la influencia china en el Canal de Panamá, o de lo contrario Estados Unidos tomará “medidas necesarias”.
Rubio, en su primer viaje como el máximo diplomático estadounidense, se reunió con el presidente panameño José Raúl Mulino, quien ha resistido las presiones del nuevo gobierno estadounidense sobre la gerencia panameña de la vía interoceánica.
El Departamento de Estado, en un resumen de la reunión, dijo que Rubio le informó a Mulino que el presidente Donald Trump cree que la situación actual del Canal es “inaceptable, y que si no hay cambios inmediatos, Estados Unidos tendrá que tomar medidas necesarias para proteger sus derechos” bajo un tratado con Panamá.
Panamá es la primera escala del primer viaje al extranjero de Rubio como el principal diplomático estadounidense, mientras Trump aumenta la presión sobre los vecinos y aliados de Washington, incluyendo su demanda para que el Canal de Panamá sea devuelto a Estados Unidos.
Un día después de que Trump anunció grandes aranceles para Canadá y México, provocando represalias de esos países, Rubio adoptó un enfoque quizás menos confrontativo y más diplomático, saludando cordialmente al ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, aunque ni él ni el presidente Mulino hablaron públicamente en su reunión.
Rubio planeaba visitar una instalación energética y luego el canal, objeto del intenso interés de Trump.
Mulino ha dicho que no habrá negociación con Estados Unidos sobre la propiedad del canal, y algunos panameños han realizado protestas sobre los planes de Trump. El domingo, aproximadamente 200 personas marcharon en Ciudad de Panamá, portando banderas panameñas y gritando “Marco Rubio fuera de Panamá”, “Viva la soberanía nacional” y “Un territorio, una bandera” mientras se llevaba a cabo la reunión. Algunos quemaron una pancarta con imágenes de Trump y Rubio después de ser detenidos por la policía antidisturbios cerca del palacio presidencial.
Mulino dijo que esperaba que la visita de Rubio se centrara en intereses compartidos como la migración y la lucha contra el tráfico de drogas.
Rubio previamente había dicho que destacaría el principal enfoque de Trump —frenar la inmigración ilegal— pero también que llevaba el mensaje de que Estados Unidos quiere reclamar el control sobre el Canal de Panamá a pesar de la intensa resistencia de los líderes regionales para combatir la creciente influencia de China en el continente.
En un artículo de opinión en el Wall Street Journal el viernes, Rubio dijo que la migración masiva, las drogas y las políticas hostiles de Cuba, Nicaragua y Venezuela han causado estragos, y las instalaciones portuarias en ambos extremos del canal están gestionadas por una empresa con sede en China, dejando la vía vulnerable a la presión de Beijing.
“Vamos a abordar ese tema”, expresó Rubio un día antes. “El presidente ha sido bastante claro en que quiere administrar el canal de nuevo. Obviamente, a los panameños no les gusta mucho esa idea. Ese mensaje ha sido transmitido muy claramente”.
El canal, construido por estadounidenses, fue entregado a los panameños en 1999 y ellos se oponen firmemente a la demanda de Trump de devolverlo.
A pesar del rechazo de Mulino a cualquier negociación sobre la propiedad, algunos creen que Panamá podría estar abierta a un acuerdo bajo el cual las operaciones del canal en ambos lados sean retiradas de la empresa Hutchison Ports con sede en Hong Kong, a la cual se le dio una extensión de 25 años sin licitación para operarlas. Ya está en curso una auditoría sobre la idoneidad de esa extensión y podría llevar a una nueva licitación.
Lo que no está claro es si Trump aceptaría la transferencia de la concesión a una empresa estadounidense o europea como cumplimiento de sus demandas, que parecen abarcar más que solo operaciones.
El viaje de Rubio, quien también irá a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana, se produce en medio de una congelación de la asistencia extranjera de Estados Unidos. El Departamento de Estado dijo el domingo que Rubio aprobó exenciones para ciertos programas críticos en los países que está visitando, pero se desconocen los detalles.
___
El periodista de The Associated Press Juan Zamorano contribuyó desde Ciudad de Panamá.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
You may occasionally receive promotional content from the Los Angeles Times en Español.