Un modelo de computadora predice quiénes podrían quedarse sin hogar en Los Ángeles
- Share via
Cuando su teléfono sonó el pasado mes de febrero, Mashawn Cross se mostró escéptica ante la suave voz que ofrecía ayuda al final de la línea.
“¿Me dijiste que hacías qué?”, recuerda haber dicho la mujer de 52 años.
Cross, que no trabajaba debido a sus problemas de espalda y rodillas, sobrevivía con una ayuda de unos 200 dólares al mes más lo que conseguía reciclando botellas y latas. Las facturas del gas y la electricidad se devoraban sus escasos ingresos. Había estado entrando y saliendo de urgencias, su médico le dijo que tal vez tendría que hacerse una colostomía y la depresión la acosaba día a día.
Kourtni Gouché la escuchó y empezó a ayudarla. La asistente social del condado de Los Ángeles le ayudó a conseguir suministros domésticos para que Cross pudiera ahorrar dinero y cubrir sus facturas de servicios públicos. Se ofreció a conseguirle una cama nueva para aliviar su dolor de espalda. Empezó a poner a Cross en contacto con programas para aliviar su depresión y conseguir que dejara el cigarrillo, algo que Cross deseaba desde hacía tiempo pero que no lograba hacer.
“Siento que tengo una amiga”, dijo Cross, al hablar de la trabajadora social que había seguido ayudándola. En su apartamento en el sur de L.A., bajo el zumbido de un ventilador, recordó abruptamente una pregunta que había olvidado hacer a Gouché durante sus conversaciones habituales.
“Para empezar, ¿cómo conseguiste mi nombre?” preguntó Cross.
La respuesta es un enorme análisis de datos que se hace para intentar atajar el problema de los desamparados antes de que empiece.
Cross forma parte de un esfuerzo poco habitual del condado de Los Ángeles por combinar el análisis predictivo -una herramienta utilizada para prever acontecimientos mediante el seguimiento de patrones en datos actuales e históricos- con la labor profundamente personal de prevención de la falta de vivienda.
El condado encontró a Cross y a decenas de otras personas gracias a una herramienta de predicción desarrollada por investigadores de la UCLA, que extrae datos de ocho agencias del condado de Los Ángeles para ayudar a los trabajadores de divulgación a centrar su atención y asistencia en las personas que se cree que están en mayor riesgo de perder sus hogares.
El condado de L.A. ha tenido problemas para ayudar a las miles de personas que se quedan sin hogar cada año, incluso cuando se intensifican los esfuerzos para conseguir que la gente tenga una vivienda. Es crucial averiguar a quién ayudar, porque millones de residentes parecen vulnerables y, sin embargo, evitan quedarse sin hogar, dijo Janey Rountree, directora ejecutiva fundadora de la Ley de Políticas de California en la UCLA.
“Nunca se tendría suficiente dinero para ofrecer prevención a todos los que parecen estar en riesgo”, dijo Rountree. “Realmente se necesita otra estrategia para saber quiénes van a convertirse realmente en personas sin hogar si no reciben asistencia inmediata”.
Los investigadores han comprobado que es sorprendentemente complicado adivinar quiénes caerán en esa situación y quiénes lo evitarán: En un informe publicado hace tres años, el Laboratorio de Políticas de California y el Laboratorio de Pobreza de la Universidad de Chicago afirmaron que una predicción decente requeriría al menos 50 factores, y que los mejores modelos requerirían “entre 150 y 200”.
Según el equipo de la UCLA, el modelo predictivo que se utiliza ahora en el condado de Los Ángeles emplea un algoritmo que incorpora unas 500 características.
Para determinar a quién hay que ayudar, el algoritmo extrae datos de ocho dependencias del condado y examina una amplia gama de datos de los sistemas del condado: Quién ha acudido a urgencias. Quién ha ingresado en la cárcel. Quién ha sufrido una crisis psiquiátrica que ha llevado a la hospitalización. Quién ha recibido ayuda en efectivo o prestaciones alimentarias, y quién ha indicado una oficina del condado como su “domicilio” para dichos programas, un indicador que a menudo significa que no tenía hogar en ese momento.
Rountree y su equipo descubrieron, cuando empezaron a ejecutar esos modelos para identificar quiénes estaban en mayor riesgo, que “no eran las personas que se inscribían en los típicos programas de prevención de los desamparados”. A partir de 2020, el equipo de la UCLA descubrió que pocas de las personas identificadas por su modelo predictivo -menos de dos docenas en dos años- estaban recibiendo servicios específicamente destinados a prevenir la falta de vivienda en virtud de la Medida H, un impuesto sobre las ventas del condado de Los Ángeles aprobado por los votantes.
Así que el condado decidió llamarles la atención. En julio, la recién creada Unidad de Prevención de los Sin Techo comenzó a contactar con las personas consideradas de mayor riesgo por el modelo predictivo, llamando a residentes como Cross. El análisis de la UCLA se realiza sin datos que permitan la identificación de la persona, entonces el condado coteja con nombres la información para encontrar posibles clientes.
El trabajo se lleva a cabo en la división Housing for Health del Departamento de Servicios de Salud del Condado de Los Ángeles, que se centra en los pacientes vulnerables y sin hogar. Las personas que participan en el programa pueden obtener asistencia financiera y derivaciones a otros servicios para ayudar a su salud general y a la conservación de la vivienda. Los adultos solteros reciben hasta 4.000 o 6.000 dólares de ayuda y las familias reciben una asignación en función de su tamaño; el programa está analizando si cantidades más altas marcarían la diferencia en los resultados.
Para Anthony Padilla Cordova, “fue el momento perfecto” cuando la llamada llegó en febrero. “No sabía dónde iba a ir”.
Padilla, de 29 años, había salido de una prisión estatal durante la pandemia y estaba tratando de mantenerse alejado del alcohol y las drogas. Finalmente había entrado en rehabilitación tras ser arrestado de nuevo por consumir alcohol y se había trasladado desde allí a un albergue para personas sobrias, dijo. Pero su vida seguía siendo precaria.
Muchos de sus compañeros de casa, que luchaban contra sus propias adicciones, parecían “seguir atrapados en la mentalidad de la prisión”, dijo, y a Padilla le preocupaba que, si perdía la calma y se peleaba con alguien, le echarían. Padilla consiguió trabajo como cocinero y lavaplatos, pero no había recuperado su licencia de conducir, lo que podía significar horas en el autobús para llegar a su trabajo en Irvine.
Fabián Barajas dijo que podía ayudar. El asistente social se encargó de cubrir los costes de un alcoholímetro que ina instalar y activar en un vehículo antes de que Padilla pudiera volver a conducir legalmente. Consiguió tarjetas de regalo para sufragar los gastos cotidianos, como la compra de alimentos. Le consiguió ropa y zapatos para ir a trabajar.
“Cuando siento que he perdido la esperanza... tengo a Fabián al que puedo llamar”, dijo Padilla.
Los gestores de casos trabajan con cada participante durante cuatro meses, aunque pueden ampliar ese periodo hasta dos meses más si es necesario. A medida que Padilla se acerca al final del programa de cuatro meses, ahora vive en su propio estudio en MacArthur Park. Se ha mantenido sobrio. Ha vuelto a tener su licencia. Y tiene suficiente dinero ahorrado para el pago inicial de un coche, dijo Barajas.
“Las cosas se ven bien, siempre y cuando te mantengas sobrio”, le dijo Barajas cuando se reunieron recientemente.
Padilla reflexionó sobre la ayuda que había recibido del condado y de otros programas. “Si no tuviera ninguno de estos recursos”, dijo, “probablemente estaría sin hogar”.
Alrededor de 150 personas han pasado o están participando en el programa del condado de Los Ángeles. Comenzó con 3 millones de dólares de financiación -la mitad procedente de la Medida H y la otra mitad de la Fundación Conrad N. Hilton- y rápidamente obtuvo casi 14 millones de dólares de dinero federal en el marco del Plan de Rescate Americano, que permitirá que el programa se mantenga hasta 2024, dijo Dana Vanderford, directora asociada de prevención de la falta de vivienda. Su personal, que antes era “un pequeño y poderoso equipo de siete personas”, pronto se ampliará a 28, incluidos 16 gestores de casos, dijo Vanderford.
Hasta ahora, aproximadamente el 90% de los participantes han conservado su vivienda mientras estaban en el programa, dijo Vanderford. Rountree y su equipo todavía están evaluando cómo se comparan estos resultados con los de personas similares que no participaron en el programa, lo que ayudará a determinar si tuvo éxito.
Pero basándose en patrones y análisis anteriores, se estima que las primeras 54 personas que participaron en el programa habrían tenido un 33% de riesgo de quedarse sin hogar si el programa no existiera y “el mundo fuera exactamente igual” que cuando se hizo el análisis, dijo Rountree.
Sin embargo, “es probable que el mundo haya cambiado. Por eso tendremos que realizar el estudio causal completo”, dijo.
A primera vista, Cross podría parecer un candidato sorprendente para la prevención de la falta de vivienda. Tiene un bono de vivienda para su unidad del sur de Los Ángeles. No está luchando contra un desahucio o un aumento del alquiler. Pero Cross ya ha estado sin hogar y, sin la ayuda de Gouché y del programa, le preocupa tener que elegir entre la comida y la factura de la luz.
“Si ella no viniera, estaría sentada aquí diciendo: ‘¿Necesito hacer esto o necesito hacer esto otro?’”, dijo Cross. Ahora “no tengo que estresarme si voy a tener suficiente material de reciclaje para este mes”.
En el salón de su casa, sentada junto a un mueble de televisión decorado con figuritas de elefantes destinadas a atraer la buena suerte, postales de un viaje a la isla de Catalina y una Biblia abierta con el Libro de los Salmos, ella y Gouché hablaron de sus próximos pasos.
Hablaron de conseguirle una nueva cama y almohadas para aliviar el dolor de espalda; de la ansiedad que, según Cross, no era “nada del otro mundo”; de su malestar por las muchas pastillas que le habían recetado, que temía que pudieran hacerla adicta.
Cross también quería dejar de fumar, diciendo que le costaba un dinero que no podía permitirse. Gouché se ofreció a conseguirle los números de teléfono de los programas para dejar de fumar, así como otros recursos que la ayudarían con sus problemas de salud mental y de consumo de sustancias.
Cross asintió. “Todo se puede probar al menos una vez”, dijo. “Si funciona, seguiré adelante”.
La ira y la depresión ya la habían hecho volver a los cigarrillos, dijo.
Gouché dijo: “Todo está en su conciencia -lo acaba de decir- de que es esencialmente la forma en que afronta las situaciones difíciles”.
Los programas podrían ayudar a construir esa conciencia y ayudarla a encontrar otras formas de afrontar la situación, dijo la asistente social.
“Seguro que estás en el buen camino”, le dijo a Cross.
Para leer esta nota en inglés haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.