Anuncio

Político antimascarillas se compara con el ícono de los derechos civiles Rosa Parks, provocando ira y apoyo

Una integrante del Concejo Municipal de Temecula que comparó su lucha contra los mandatos del uso de cubrebocas con la manifestación en autobús de Rosa Parks por los derechos civiles, ha desencadenado una controversia a lo largo de una semana en Riverside, una zona de mayoría blanca, donde los residentes están profundamente divididos sobre los comentarios, y los miembros de la comunidad negra han expresado enojo por las declaraciones.

Jessica Alexander, una republicana acérrima anticubrebocas, no ha abordado el tema desde una reunión del concejo el 13 de abril, cuando mencionó al ícono de los derechos civiles mientras expresaba su oposición a los cubrebocas para las reuniones presenciales.

“Mira a Rosa Parks. La ubicaron en la parte trasera del autobús, pero finalmente tomó una postura y se trasladó al frente porque sabía que eso no era legal, ¿No es verdad?. ¿En qué momento lo haremos?”, dijo Alexander. “Estoy llegando al punto donde siento que me empujan a la parte trasera del autobús”.

Anuncio

La controversia, que se agravó durante semanas y fue abordada por “The Late Show With Stephen Colbert” el martes por la noche, se intensificó después de la última reunión del concejo.

Durante la reunión del martes, se dedicó más tiempo a leer los comentarios del público sobre el tema, que se informó por primera vez en Press-Enterprise. Los mensajes iban desde llamadas para su renuncia hasta apoyo por su rechazo al uso de cubrebocas.

“Sus peroratas huelen a privilegio blanco”, escribió un comentarista.

“Respete a Jessica Alexander como nuestra funcionaria electa y desaliente la retórica de que es ‘culturalmente insensible’”, escribió otro.

Corey Jackson, codirectora del Centro Contra el Racismo y el Trauma con sede en Moreno Valley, dijo en una entrevista que la funcionaria debería abordar las preocupaciones sobre los comentarios.

“Sus comentarios fueron muy dolorosos para la comunidad afroamericana, y como funcionarios electos, si hacemos comentarios que causan trauma a otra población, tenemos que reconocerlo y debemos buscar remediarlo”, señaló Jackson. “Las personas deben tener cuidado cuando intentan invocar las palabras y la experiencia de Rosa Parks, Martin Luther King Jr., Malcolm X y todos los demás”.

Algunos le pidieron que asistiera a la capacitación sobre diversidad, a través de la Comisión de Raza, Equidad, Diversidad e Inclusión de la ciudad, y al menos un residente solicitó que los demás miembros del concejo denunciaran sus mensajes.

Después de los comentarios públicos, la mayoría de los miembros del concejo se centraron en el tema del mandato de un cubrebocas en sí. La alcaldesa Maryann Edwards enfatizó que Temecula no ha dispuesto un mandato y que los residentes tienen la “libertad de hacer lo que quieran”. El estado ha emitido la guía actual sobre el uso de mascarilla y se actualizó más recientemente el martes, para alinearse con la nueva recomendación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de que las personas completamente vacunadas no necesitan usar un cubrebocas afuera a menos que estén cerca de extraños.

Pero el concejal Zak Schwank se dirigió directamente a Alexander y la instó a disculparse por sus comentarios.

“Usar un cubrebocas no es una cuestión de derechos civiles, no es una batalla, no es una lucha por los derechos civiles. Equipararlos es ofensivo”, manifestó Schwank. “Creo que todos podemos estar de acuerdo, por las personas que escuchamos esta noche y los correos electrónicos que recibimos, en que la comunidad está decepcionada y herida por sus comentarios. Debemos ser más conscientes de que representamos a toda la ciudad, no solo a una cierta fracción”.

Alexander no respondió a una solicitud de comentarios.

La pandemia de COVID-19 ha afectado de manera desproporcionada a las comunidades negras y latinas, una realidad que algunos comentaristas públicos abordaron para condenar los comentarios de Alexander. Temecula tiene una población mayoritariamente blanca. Aproximadamente el 68% de los residentes son blancos y alrededor del 4.6% son negros, según los datos más recientes disponibles del censo de Estados Unidos.

Esta no es la primera vez que el Concejo Municipal de Temecula ha generado preocupaciones sobre comentarios racialmente insensibles, como señalaron los residentes durante una observación en un grupo público de Facebook, dedicado a mejorar las interacciones de la policía con personas de color.

En junio, poco después del tiroteo policial contra George Floyd, el ex alcalde y actual concejal James Stewart escribió en un correo electrónico que no “creía que un oficial de policía hubiera asesinado nunca a una buena persona de color”.

Stewart dijo más tarde que el correo electrónico, dictado a través de una nota de voz, incluía erróneamente la palabra “buena” y que sus comentarios se referían específicamente a su creencia de que la policía no había matado a ninguna persona de color en Temecula o en el condado de Riverside.

Poco después, Stewart dimitió como alcalde.

Si quiere leer este artículo en inglés, haga clic aquí.

Anuncio